El kéfir es una deliciosa bebida fermentada originaria de los países del Cáucaso.
De aspecto similar al yogur, el kéfir es excelente para tratar diversos problemas digestivos, mejorar la salud de los huesos y combatir infecciones bacterianas de forma totalmente natural.
Además, es una opción estupenda para las personas intolerantes a la lactosa.
A continuación, conocemos qué es realmente el kéfir, cuáles son sus propiedades secretas y cómo podemos elaborarlo en casa con una simple y sencilla receta.
¿Qué es el kéfir?
El kéfir es originario del este de Europa y suroeste de Asia y su nombre procede de la palabra turca keyif, que significa “sentirse bien” después de comer (1).
El kéfir es el nombre con el que se designa tanto al conjunto de microorganismos que se utiliza para elaborar el kéfir como a la propia bebida de kéfir.
Los granos de kéfir, formados por cultivos de levadura y bacterias lácticas, son unos granos de color blanco con aspecto similar al de la coliflor.
Al añadir los granos de kéfir a la leche de vaca o de cabra, los microorganismos actúan fermentando los azúcares de la leche dando lugar a la bebida de kéfir.
El tiempo estimado de fermentación es de 24 horas.
Una vez finalizado el proceso, es posible retirar los granos de kéfir para usarlos de nuevo y obtener más kéfir.
¿Qué sabor tiene el kéfir?
El kéfir tiene un sabor parecido al yogur, pero con una consistencia más líquida.
Valor nutricional
175 ml de kéfir elaborado con leche contienen:
- Calcio: 20 % de la cantidad diaria recomendada (CDR).
- Fósforo: 20 % de la CDR.
- Vitamina B2: 19 % de la CDR.
- Vitamina B12: 14 % de la CDR.
- Magnesio: 5 % de la CDR.
- Hidratos de carbono: 7,8 gramos.
- Proteína: 6 gramos.
- Grasa: 3-6 gramos (según el tipo de leche).
- Vitamina D.
- 100 calorías
- Compuestos bioactivos: ácidos orgánicos y péptidos (1).
¿Qué beneficios te ofrece el kéfir?
Problemas digestivos
Los alimentos probióticos, como el kéfir, contienen microorganismos vivos que se alojan en el intestino y ayudan a mantener el equilibrio de las bacterias intestinales.
La fuente de probióticos más conocida es el yogur. Sin embargo, el kéfir contiene aún más probióticos que el yogur: cerca de 30 microorganismos diferentes.
Por este motivo:
El kéfir puede ser eficaz para combatir algunos problemas digestivos como la diarrea, el síndrome de intestino irritable (SII), infecciones provocadas por diversas bacterias, etc. (2, 3, 4).
Osteoporosis y salud ósea
La osteoporosis, una enfermedad muy extendida en los países occidentales, se caracteriza por el deterioro del tejido óseo y es muy frecuente en mujeres mayores.
¿Cómo actúa el kéfir en la mejora de la osteoporosis?
El kéfir elaborado con leche rica en grasa es una fuente excelente de calcio y vitamina K2, ambos nutrientes esenciales para mantener una óptima salud ósea y retrasar el desarrollo de la osteoporosis (5).
Asimismo, estudios recientes en animales han revelado que el kéfir puede aumentar la absorción de calcio de las células de los huesos, lo que aumenta la densidad ósea y ayuda a prevenir las fracturas (6).
Infecciones bacterianas
Gracias a su elevado y amplio contenido de probióticos, el kéfir puede protegerte contra algunas infecciones provocadas por bacterias.
Además, un probiótico único del kéfir, el Lactobacillus kefiri, es capaz de impedir el crecimiento de bacterias dañinas como la como la H. Pylori, la Salmonella y la E. coli (7).
Por último, el kéfir también contiene un hidrato de carbono conocido por sus propiedades antibacterianas: el kefiran.
Asma y alergia
Las reacciones alérgicas son provocadas por las respuestas inflamatorias que se producen contra sustancias medioambientales inofensivas.
De acuerdo con varios estudios en animales, el kéfir podría eliminar esas respuestas antiinflamatorias y, por tanto, mejoraría los síntomas de alergia y asma (8).
No obstante, aún es necesario llevar a cabo estudios en humanos para determinar si los efectos del kéfir en la alergia y el asma son los mismos.
Intolerancia a la lactosa
¡Buenas noticias para las personas que no toleran la lactosa!
Las personas con intolerancia a la lactosa son incapaces de descomponer y digerir adecuadamente la lactosa que contienen los productos lácteos convencionales.
Pero ¿qué ocurre con el kéfir?
El kéfir contiene bacterias del ácido láctico que convierten la lactosa en ácido láctico.
Además, también contienen enzimas que contribuyen a la descomposición de la lactosa.
Por este motivo:
Las personas intolerantes a la lactosa no suelen tener problemas a la hora de tolerar el kéfir.
Por otro lado, y como ya he mencionado anteriormente, es posible elaborar kéfir con otros líquidos que no sean leche (zumo de fruta, té, agua de coco…), por lo que también existe la posibilidad de tomar kéfir 100 % libre de lactosa.
Cáncer
Algunos estudios realizados con tubos de ensayo han demostrado que el kéfir puede inhibir el crecimiento de células cancerosas.
¿Cómo actúa el kéfir contra el cáncer?
Los probióticos presentes en el kéfir pueden reducir la formación de compuestos carcinógenos e inhibir así el crecimiento de tumores (9).
De acuerdo con un estudio, el extracto de kéfir redujo en un 56 % el número de células cancerosas de mama, en comparación con el 14 % del extracto de yogur (10).
No obstante, aún es necesario llevar a cabo estudios en humanos para determinar si el kéfir es realmente eficaz contra el cáncer.
Preparación de kéfir en casa
Después de conocer las principales virtudes del kéfir, seguro que ya estás saliendo de casa para ir a comprarlo, ¿verdad?
Por lo general, puedes encontrar kéfir de calidad en supermercados y otras tiendas de alimentos, pero hay personas que prefieren elaborarlo en casa y así asegurarse de lo que realmente toman (no hay nada mejor que lo casero).
¿Te apetece intentarlo?
Tan solo necesitas:
- 1 o 2 cucharadas de granos de kéfir
- Un recipiente con tapa
- 2 tazas de leche (cuanto más natural y pura mejor)
Proceso de elaboración:
- Pon los granos de kéfir en el recipiente y añade la leche. Procura no llenar el recipiente hasta arriba; deja 2-3 cm libres.
- Si quieres que el kéfir quede más espeso, añade crema rica en grasa.
- Tápalo y déjalo reposar entre 12 y 36 horas a temperatura ambiente.
- Cuando empiece a tener consistencia grumosa, cuela el líquido para separar los granos de kéfir de la bebida.
¡Y ya está!
Ya tienes tu bebida de kéfir casera lista para beber.
Y si te apetece tomarlo fresco, déjalo un rato en el frigorífico para que se enfríe y sírvelo después.
Sencillo, delicioso y súper nutritivo.
¡Que aproveche!
Puedes leer más información acerca del kéfir en “Qué es el kéfir” de Directo al paladar y “Kéfir: el rey de los probióticos” de Discovery Salud.
(1) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3833126/
(2) http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25862
(3) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23728658
(4) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19220890
(5) http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272003000600007
(6) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25278298
(7) http://www.researchgate.net/profile/Greg_Arellano/publication/278410815_LINALOE_(Bursera_linanoe_(La_Llave)_Rzedowski_Calderon__Medina)_THREATENED_SPECIES_WITH_TIMBER_AND_INDUSTRIAL_POTENTIAL_A_STRATEGY_FOR_ITS_CONSERVATION/links/55808c3e08ae47061e5f3304.pdf#page=14
(8) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17869642
(9) http://www.emeraldinsight.com/doi/abs/10.1108/00070700710736534
(10) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17887934

Roberto
enero 14, 2018 at 10:14 pm
Hola me han regalado kefir de leche, me han dicho que ellos lo lavan con agua por lo que creo que no tendra todas las bacterias activas, puedo mezclarlo con otro tipo de kefir y los dos adoptarian las bacterias que les faltara a cada uno de ellos?
Natalia
enero 14, 2018 at 11:21 pm
Hola Roberto,
Puedes incorporar ambos tipos en tu dieta, pero para evitar interacciones que puedan ocasionar desajustes digestivos, lo mejor es que no los mezcles. Esperamos haberte ayudado a resolver tu duda.
Este artículo te podría interesar: https://nutricionsinmas.com/probioticos-beneficios/
Saludos
Javier Fernandez
enero 18, 2018 at 4:46 pm
Excelente articulo! No tengo vesícula… sería recomendable utilizar Kéfir de leche o de agua?
Natalia
enero 18, 2018 at 8:01 pm
Hola Javier Fernandez.
Muchísmas gracias por tu comentario, es muy apreciado.
Efectivamente puedes consumir kefir en la presentación que desees, pero debes tener en cuenta acudir a tu médico de confianza si estás bajo algún tratamiento, ya que podría interactuar y causar algún efecto no deseado.
Si tienes alguna otra, no dudes en compartirla, estamos para ayudarte. Saludos.
sole
enero 23, 2018 at 6:03 pm
Como se hace para reproducirlos?
Natalia
enero 24, 2018 at 3:37 pm
Hola!
Gracias por visitarnos. El kéfir se cultiva en una cámara acondicionada con una fuente de calor regulada por un termostato ambiente, con una termperatura de 25¬∞C a 30¬∞C para el kéfir de leche, mientras que para el kéfir de agua puede ser más baja, hasta un mínimo de 16¬∞C; debe tener ventilación para el flujo de aire, ya que se trata de cultivos aerobios y una fuente de calor.
Saludos
Lily S.
enero 30, 2018 at 8:25 pm
Tiene alguna influencia/beneficio para las personas que sufren acné? (me pareció leer que tenia relación con la limpieza de los intestinos)
Natalia
enero 31, 2018 at 2:20 am
Hola Lily,
El kéfir es un alimento rico en probióicos. Estudios realizados en Italia, Rusia y Corea han encontrado que los probióticos de los alimentos o suplementos utilizados en conjunto con tratamientos estándar de acné pueden aumentar la tasa de mejoras y también ayudar a los pacientes a tolerar mejor el tratamiento con antibióticos. Algunas cepas probióticas resultaron ser efectivas en estudios de acné, donde se incluyen: Lactobacillus, L. acidophilus y B. bifudum.
Este artículo te va a interesar: https://nutricionsinmas.com/probioticos-beneficios/
Leticia Hdz
agosto 13, 2018 at 8:58 pm
Hola; soy nutriologa y para mi lo considero un pilar de la alimentación he indispensable su consumo diario, sus beneficios inician en el aparato digestivo, sistema inmunol√≤gico!
Raúl González Caride
septiembre 9, 2018 at 5:13 pm
Buenas tardes,
Cómo consigo los granos de kefir para hacerlo en casa; supongo que la mejor leche será la menos tratada.
Saludos.
Sandra Patricia Grajales Cano
septiembre 10, 2018 at 2:06 pm
hola, interesante articulo.
quisiera saber como o donde consigo el kefir , para poder empezar a incorporarlo en la alimentación de toda mi familia.
mil gracias
Sandra.
guisella yohana de paz avila
septiembre 24, 2018 at 11:48 pm
hola tengo un proyecto en mi instituto queremos o tenemos la idea de hacer mayonesa de kefir x lo q lei seria mayonesa sin lactosa agradaseria su respuesta
PEDRO
octubre 11, 2018 at 4:13 pm
DONDE LO CONSIGO??????
Alma
octubre 18, 2018 at 11:58 pm
Hola soy Alma los niños de 5 años pueden tomar KEFIR? Les agradecería la respuesta gracias a
JR
noviembre 20, 2018 at 8:16 am
Hola muy interesante el artículo : PARA LEER
María
noviembre 21, 2018 at 4:12 pm
Gracias por leer!
maria del pilar roig martí
noviembre 23, 2018 at 5:03 am
HOLA,
Antiguamente se regalaba, peró ahora….¿dónde se puede conseguir nódulos de kefir?
Grácias
Muy bueno el artículo.
María
noviembre 28, 2018 at 1:37 pm
Hola, María, en tienditas orgánicas es probable que la tengan, Saludos
Liliana Castañares
noviembre 28, 2018 at 10:25 pm
Maria del Pilar,
Yo tengo para darte.
Avisame si te interesa venir a buscarlos
Lily
Jose
diciembre 4, 2018 at 7:52 pm
Muy bueno el articulo, ya estoy tomando el kefir desde hace un rato y puedo decir que me siento mejor de verdad, Es algo muy sano y saludable y muy bien para mi. Espero que más personas encuentran el valor del Kefir. Saludos y bonita tarde.
María
diciembre 5, 2018 at 2:52 pm
Qué bueno José, espero que nos sigas contando cómo te va con el Kefir, saludos.
Lenka Magaña
diciembre 29, 2018 at 12:33 pm
Hola. Qué tipo de leche se les pone, entera o descremada?
Gracias
carlos el piojo
enero 5, 2019 at 3:39 am
Buenas noches estimad@. Quisiera saber si el kefir tiene las mismas propiedades que el fitex, cialis o cualquier otro medicamento para ayudar a la erección. Porque ultimamente me he sentido impotente y mi marido Alexis me recomendó el kefir. Quisiera que me ayudaran con eso ya que no llevo una relacion sana con mi pareja debido a esa problematica que estoy presentando. Gracias espero su pronta respuesta,,,,,
Margarita
enero 19, 2019 at 11:12 pm
Excelente yo los tomo hace 6meses..sobre todo para el estómago yo sufría de reflujos..me he mejorado mucho..
Stella maris
enero 22, 2019 at 3:05 pm
Hola yo sufru de espasmos intestinales quisiera saber si lo puedo tomar muchas gracias
Magaly
febrero 14, 2019 at 10:28 pm
Se puede preparar el kefir con leche de soja?
Mercedes
marzo 28, 2019 at 10:01 pm
Hola, no conosco a nadie que tenga kefir en casa, donde lo venden?
franklin ruiz sanches
abril 11, 2019 at 3:50 pm
buenas lo estoy tomando hace 8 dias porque padecia de gastritis y la mejoria a sido de un 95 porciento estoy super feliz y lo recominedo
Monica
abril 11, 2019 at 9:01 pm
Yo tengo de agua los puedo poner en leche es lo mismo
Liliana CASTANARES
abril 11, 2019 at 9:46 pm
NO. Son diferentes. El de agua se alimenta de azucar. Y el de leche de lactosa
Carmen
junio 5, 2019 at 8:04 pm
Hola, soy celíaca. Lo puedo tomar??