En los últimos años, las bebidas energéticas o hipertónicas han ganado terreno. Este tipo de bebidas sin alcohol, naturales o artificiales, dotan al individuo de energía por más tiempo. En esta ocasión, Nutrición Sin Más, te lleva a conocer un poco más acerca de las bebidas energéticas naturales; que a diferencia de las artificiales, no ponen en riesgo tu salud.
¿Qué son las bebidas energéticas naturales y para qué sirven?
Las bebidas energéticas naturales actúan como estimulantes, gracias a su composición a base de azúcares. Sus ingredientes aportan un alto contenido de sodio y otras sustancias que ayudan a mejorar nuestros hábitos de vida, alimentación, y actividades.
Por otra parte, las bebidas hipertónicas naturales ayudan a combatir la fatiga, la debilidad, reducir el sueño y el desánimo, proporcionando un mejor rendimiento físico e intelectual. Son las bebidas preferidas por muchos y los expertos las recomiendan.
Tipos de bebidas energéticas naturales

Las bebidas naturales que aportan energía, son funcionales. No representan ningún riesgo para la salud, puesto que no contienen ingredientes sintéticos. Podrían clasificarse según el uso o requerimiento:
Deportistas
Este tipo de bebidas energética naturales buscan hidratar y reponer las sales minerales y los electrolitos que pierde el individuo durante la actividad física. Su composición se basa en potasio, sodio, magnesio, calcio y cloro que proporcionan mayores beneficios, energía y mantiene los niveles de glucosa en la sangre.
Diabéticos
Las más recomendadas son aquellas bajas en calorías, en azúcar y edulcorantes. Además, ayudan a mantener los niveles de glucosa estables en la sangre y a una mejor hidratación y absorción de los nutrientes.
Estudiantes
Combatir el cansancio, la fatiga y el sueño son las principales metas, para rendir de un mejor modo en el estudio. Las bebidas energéticas naturales ayudan a los estudiantes a mejorar el estado de ánimo y eliminar el cansancio de forma rápida gracias a su acción en el sistema nervioso, especialmente en los neurotransmisores.
Las mejores recetas de bebidas energéticas naturales

Te presentamos algunas de las mejores recetas de bebidas energéticas naturales que puedes preparar sin ninguna dificultad:
Naranja y bicarbonato de sodio
Ingredientes:
- 1 litro de agua
- 2 naranjas
- 2 cucharadas de miel
- 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
- 1 cucharadita de sal
Elaboración: lavar muy bien las naranjas y extraer el jugo. Vaciar en una jarra el agua el resto de los ingredientes y remover muy bien hasta integrar. Servir en botellas o envases individuales.
Plátano y espinacas
Ingredientes:
- 1 plátano, cambur o banana
- 3 hojas de espinacas
- Un vaso de agua fría
Elaboración: lavar las hojas de espinacas. Pelar el plátano y añadir todos los ingredientes a la licuadora. Batir hasta obtener una mezcla homogénea. Si desea más dulzor, añadir una cucharadita de miel.
Té y jengibre
Ingredientes:
- Un vaso de agua
- 3 cucharadas de raíz de jengibre pelado y cortado
- El jugo de un limón
- 150 ml de té verde concentrado
- 1 cucharadita de sal
- Miel al gusto
Elaboración: hervir el agua, cuando esté a punto de ebullición, añadir el jengibre. Cocinar por 10 minutos; retirar del fuego y dejar reposar. Añadir el resto de los ingredientes y remover hasta integrar. Servir frío.
Datos interesantes de las bebidas energéticas naturales
Lo ideal es aprovechar al máximo las bebidas energéticas naturales, por ello se debe evitar añadir azúcar o edulcorantes. El consumo de bebidas con ingredientes 100% naturales ayudará mitigar las fatigas y reducir las intoxicaciones por químicos. Este tipo de bebidas no pueden mezclarse con alcohol.
