El jengibre es una de las especias más saludables y deliciosas del planeta, rica en nutrientes y compuestos bioactivos que poseen beneficios potenciales para tu cuerpo y cerebro.
A continuación, te presentamos una lista con 11 propiedades del jengibre confirmadas científicamente.
1. El jengibre contiene gingerol, una sustancia con potentes propiedades medicinales
El jengibre es una planta con flores procedente de China. Pertenece a la familia Zingiberaceae y está estrechamente relacionado a la cúrcuma, el cardamon y la galanga.
El rizoma (parte subterránea del tronco) es la parte que se usa normalmente como especia, conocido normalmente como raíz de jengibre o simplemente jengibre.
El jengibre cuenta con un largo historial de uso en diversas formas de la medicina tradicional/alternativa.
Se ha usado para facilitar la digestión, reducir las náuseas y ayudar a combatir la gripe y el resfriado común, entre otros.
El jengibre está disponible en diferentes formas: fresco, seco, en polvo o como aceite o zumo.
A veces, se añade también a alimentos procesados y cosméticos y es un ingrediente muy común en recetas.
El aroma y el sabor únicos del jengibre proceden de sus aceites naturales, de los cuales el gingerol es el más importante.
El gingerol es el principal compuesto bioactivo del jengibre, responsable de muchas de sus propiedades medicinales. Además, tiene potentes efectos antiinflamatorios y antioxidantes (1).
2. El jengibre puede tratar muchas formas de náuseas, especialmente las náuseas del embarazo
El jengibre parece ser muy efectivo contra las náuseas (2): tiene un largo historial de uso como remedio contra el mareo y hay indicios de que puede ser tan efectivo como los medicamentos con prescripción (3).
El jengibre también puede calmar las náuseas y el vómito después de una operación, y en pacientes de cáncer con tratamiento de quimioterapia (4, 5).
Puede ser aún más efectivo a la hora de tratar las náuseas del embarazo.
De acuerdo con un análisis de 12 estudios que incluían a 1278 mujeres embarazadas, 1,1-1,5 gramos de jengibre pueden reducir considerablemente los síntomas de náuseas (6). Sin embargo, durante este estudio el jengibre no mostró tener efectos en los episodios de vómito.
Aunque el jengibre no se considera peligroso, si estás embarazada, es recomendable que acudas a tu médico antes de tomar grandes cantidades. Algunos creen que el jengibre en grandes cantidades puede aumentar el riesgo de aborto, pero actualmente no existen estudies que lo corroboren.
3. El jengibre puede reducir los dolores y molestias musculares
Se ha demostrado que el jengibre es eficaz contra el dolor muscular causado por el ejercicio.
En un estudio, el consumo de 2 gramos de jengibre al día durante un periodo de 11 días, redujo considerablemente el dolor muscular en personas que desarrollaban ejercicios del codo (7).
El jengibre no tiene un efecto inmediato, pero puede ser efectivo para reducir la progresión diaria del dolor muscular (8).
Se cree que estos efectos se deben a sus propiedades antiinflamatorias.
4. Los efectos antiinflamatorios pueden mejorar la osteoartritis
La osteoartritis es un problema común de salud que consiste en la degeneración de las articulaciones del cuerpo, provocando dolor y entumecimiento articulatorio.
En un ensayo controlado de 247 personas con osteoartritis de rodilla, aquellas que tomaron extracto de jengibre presentaron menos dolor y necesitaron menos medicación (9).
Otro estudio reveló que la combinación de jengibre, lentisco, canela y aceite de sésamo puede reducir el dolor y el entumecimiento en los pacientes de osteoartritis cuando se aplican en forma tópica (10).
5. El jengibre puede reducir drásticamente el azúcar en sangre y mejorar los factores de riesgo de enfermedades cardíacas
Esta área de investigación es relativamente nueva, pero se cree que el jengibre puede tener potentes propiedades antidiabéticas.
En un estudio reciente en 2015 realizado a 41 personas con diabetes tipo 2, 2 gramos de jengibre en polvo al día disminuyeron en un 12 % el azúcar en sangre en ayunas (11).
Además, mejoró la HbA1c (un indicador de niveles de azúcar en sangre a largo plazo), causando una reducción del 10 % durante un periodo de 12 semanas.
También hubo una reducción del 28 % en la relación ApoB/ApoA-I y un 23 % de reducción en los indicadores de lipoproteínas oxidadas: ambos factores importantes de riesgo de enfermedades cardíacas.
Sin embargo, este fue un estudio muy reducido. Los resultados son increíblemente sorprendentes, pero necesitan ser confirmados en estudios más extensos antes de hacer ninguna recomendación.
6. El jengibre puede ayudar a tratar la indigestión crónica
La indigestión crónica (dispepsia) se caracteriza por el dolor recurrente y el malestar en la parte superior del estómago. Se cree que el vaciado gástrico retardado es un factor principal de la indigestión.
Curiosamente, se ha demostrado que el jengibre acelera el vaciado gástrico en personas con esta enfermedad.
Después de comer sopa, el jengibre reduce el tiempo que el estómago necesita para vaciar de 16 a 12 minutos (12).
En un estudio realizado a 24 individuos sin problemas de salud, 1,2 gramos de jengibre en polvo antes de comer aceleró el vaciado gástrico en un 50 % (13).
7. El jengibre en polvo puede reducir significativamente los dolores menstruales
Los dolores menstruales (dismenorrea) son los dolores que aparecen durante el ciclo menstrual de las mujeres.
Uno de los usos tradicionales del jengibre es como calmante para el dolor, incluido el dolor menstrual.
En un estudio, se ordenó a 150 mujeres tomar 1 gramo de jengibre en polvo al día durante los 3 primeros días del periodo menstrual (14). Como resultado, el jengibre consiguió reducir el dolor de una forma tan eficaz como los medicamentos ácido mefenámico e ibuprofeno.
8. El jengibre puede reducir los niveles de colesterol
Los niveles altos de lipoproteínas LDL (el colesterol “malo”) están relacionados con un riesgo de sufrir enfermedades cardíacas.
Los alimentos que consumes pueden tener una gran influencia en los niveles de LDL.
En un estudio de 45 días realizado a 85 personas con colesterol elevado, 3 gramos de jengibre provocaron reducciones importantes en la mayoría de los indicadores de colesterol (15).
Esto está respaldado por un estudio realizado en ratas hipotiroideas, donde el extracto de jengibre disminuyó el colesterol LDL en la misma medida que la atovastatina, un medicamento para reducir el colesterol (16).
Ambos estudios mostraron reducciones en el colesterol total y los triglicéridos en sangre.
9. El jengibre contiene una sustancia que puede ayudar a prevenir cáncer
El cáncer es una enfermedad grave que se caracteriza por el crecimiento incontrolado de células anormales.
El extracto de jengibre ha sido estudiado como un tratamiento alternativo contra diversos tipos de cáncer.
Las propiedades anticancerígenas se atribuyen al gingerol 6, una sustancia que se encuentra en grandes cantidades en el jengibre puro (17).
En un estudio realizado a 30 personas, 2 gramos de extracto de jengibre al día redujeron significativamente las moléculas de señalización proinflamatoria en el colon (18).
Sin embargo, un estudio de seguimiento en individuos con alto riesgo de cáncer de colon no confirmó estos resultados (19).
Hay indicios, aunque limitados, de que el jengibre puede ser eficaz contra el cáncer de páncreas, de mama y de ovario. Es necesario realizar más investigaciones (20, 21, 22).
10. El jengibre puede mejorar el funcionamiento cerebral y proteger contra la enfermedad de Alzheimer
El estrés oxidativo y la inflamación crónica pueden acelerar el proceso de envejecimiento y se cree que son unos de los factores clave de la enfermedad de Alzheimer y el deterioro cognitivo asociado a la edad.
Algunos estudios en animales indican que los antioxidantes y los compuestos bioactivos del jengibre pueden impedir respuestas inflamatorias que se producen en el cerebro (23).
También existen indicios de que el jengibre puede mejorar directamente el funcionamiento cerebral. En un estudio realizado a 60 mujeres de mediana edad, se demostró que el extracto de jengibre mejoraba el tiempo de reacción y la memoria funcional (24).
Además, existen numerosos estudios en animales que demuestran que el jengibre puede proteger contra el deterioro del funcionamiento cerebral asociado a la edad (25).
11. El ingrediente activo del jengibre puede ayudar a combatir infecciones
El jengibre es uno de los pocos “superalimentos” que merece ser apodado con este término.
El gingerol, la sustancia bioactiva que se encuentra en el jengibre fresco, puede ayudar a reducir el riesgo de infecciones.
De hecho, el extracto de jengibre puede impedir el crecimiento de muchos tipos diferentes de bacterias (26). Es muy eficaz contra las bacterias orales relacionadas con enfermedades inflamatorias de las encías, como la gingivitis y la periodontitis (27).
El jengibre fresco también puede ser muy efectivo contra el virus VSR, una causa común de las infecciones respiratorias (28).
(1) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25230520
(2) http://www.dicaf.es/newsletters.php?id=2923#.VWnz6kaulv9
(3) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9815340
(4) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16389016
(5) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20842754
(6) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3995184/
(7) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20418184
(8) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21031618
(9) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11710709
(10) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22308653
(11) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4277626/
(12) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3016669/
(13) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18403946
(14) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19216660
(15) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18813412
(16) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23901210
(17) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24552266
(18) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3208778/
(19) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24760534
(20) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2687755/
(21) http://www.jnutbio.com/article/S0955-2863(07)00133-7/abstract
(22) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2241638/
(23) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4211852/
(24) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3253463/
(25) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21197427
(26) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3418209/
(27) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18814211
(28) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23123794

nieves estaje diaz
octubre 17, 2015 at 11:10 am
me gusta mucho la comida natural , pero aca en España es un poco dificil conseguir vitaminas en las farmacias porque te las venden todas como complejos vitaminicos y si uno quiere una vitamina no la tienen , y la comida no es muy natural porque no es la tierra buena porque le ponen muchos productos malos que hace que no comamos las cosas naturales. y todo lo que se compra ecologico es carisimo como los productos medicinales. Hay dos laboratorios que yo conozco que son alemanes uno es Lsb. MADAUS que ya no esta mas y el otgro es BAYER que aca no venden casi nada de ese laboratotio y lo que venden es carfisimo , No hay REDOXON que es vitamina C y ese laboratorio tiene cantidades de ese producto y a mi me vendieron en la farmacia aca vitamina C con aspartano que esta prohibido y se las devolvi ,estoy triste porque yo creia que en España NO Pasaba esto .En ARGENTINA HAY DE TODO Y NO ESTA RFEGULADA LA FARMACIA COMO ACA, me cuesta mucho conseguir lo mas sencillo y es que esta la farmacia para productos que muchos qaue dan hacen mucho mal , disculpe pero no se que hacer. GRAcias
Miriam
octubre 28, 2015 at 6:18 pm
Hola Nieves.
Desgraciadamente, todos los productos naturales y ecológicos son caros, estoy de acuerdo contigo. Pero es lo que ocurre en la mayoría de países “desarrollados”: todo es un negocio y poco importa la salud de la población.
¿Has mirado en herboristerías? Suelen tener mayor variedad, aunque los precios no bajan mucho. Otra solución sería comprarlo por Internet.
Mireia
abril 1, 2016 at 7:59 pm
Uso curcuma y jengibre en polvo…pero no puedo medir bien los gramos… Una cucharadita de postre cuantos gr de polvo serian?asi puedo dosificarlo. Lo he encontrado por tazas y cucharadas pero la poca cantidad que citas es equivalente a?
Gracias
(No quiero tomarlo en pastillas)
Miriam
abril 11, 2016 at 12:38 pm
Hola Mireia.
Una cucharadita de postre (de las del café) serían aproximadamente unos 3 gramos.
Un saludo.
Fabiana
abril 25, 2016 at 12:35 am
Miriam sos una genia!!!
Miriam
abril 29, 2016 at 5:38 pm
¡Muchas gracias, Fabiana!
Ely
agosto 26, 2016 at 3:49 pm
Cuanto de gengibre en polvo y cuanto de curcuma hay que tomar diariAmente y como X dia ?
Gracias
Guilleo
septiembre 15, 2016 at 6:36 pm
Aplaudo!
Sencillo, me gustaría comer un plato de esa mano.
mercy
octubre 25, 2016 at 1:15 am
El jengibre es muy facil de sembrar,multiplicar,no exige muchos cuidados y se siembra organicamente en macetas profundas.Animensen. soy adicta a lo natural y al jengibre con la curcuma.
sembrar aromsticas y mantenerlas es facil. Animo y sale muy economico.
jana
diciembre 8, 2016 at 6:38 pm
Hola Miriam.este domingo tenemos escuela de cocina ecologica.estas invitada.mi tfn es 642557837.contestame si puedes participar.las plazas son limitadas
jengibreverde
enero 31, 2017 at 3:46 am
De los mejores artículos que he leído sobre el jengibre.
La guinda hubiera sido poner los enlaces con hipervínculo al estudio, así no sería tan engorroso el tener que buscarlos uno a uno.
Yo tengo un blog de vida sana y es la técnica que suelo usar cuando utilizo estudios científicos.
Un saludo y sigue creando buen contenido.
Carlos Nutrición
febrero 13, 2017 at 10:12 am
Acostumbrado a leer siempre los mismos conceptos, tengo que reconocer que no sabía las ventajas del jengibre para prevenir el Alzheimer. Siempre lo he aconsejado por diferentes motivos, pero ya hay uno más !!
Gracias
Raul
febrero 23, 2017 at 2:53 pm
Hola soy Raul !,tomo jengibre en te frio ,me encanta y no sabia sus propiedades ,gracias.
Toñy
junio 24, 2017 at 4:49 pm
Tengo 70 años soy hipertensa y tomo medicación. Compro jengibre deshidratado sin azúcar. Me tomo todos los días un trocito, pero no lo peso. Me siento con mas energía pero no se si con el tiempo afectará a mi hipertensión.
Mi marido es diabético B y también lo toma. No se si es por ello que desde hace un tiempo tiene el azúcar mas controlado
María González-Herrero López
octubre 20, 2017 at 7:29 pm
Somos lo que comemos. No hay nada mejor que invertir en salud. Tomo jengibre en infusión todos los días.
Un saludo y muchas gracias Miriam.
Natalia
octubre 29, 2017 at 5:58 pm
Hola María, un caluroso abrazo,
Muchas gracias por compartir tu opinión con todos nosotros, me alegro que te haya gustado el artículo. No dudes en suscribirte a NutriciónSinMás si aún no lo has hecho, para recibir notificaciones de nuestros interesantes artículos publicados frecuentemente. Saludos.
Denisse
enero 23, 2019 at 2:30 am
Hola que tal buenas noches el día de hoy me recomendaron a tomar jengibre y quiero bajar de peso y estoy haciendo ejerció pero me preocupa tener efectos secundarios hay algún problema que consuma jengibre
Claudia contreras
febrero 5, 2019 at 3:55 pm
Muchas gracias por la información…estoy comenzando con alimentación sana de verdad…y aprendiendo….siento que estoy en pañales aún….pero gracias a estos reportajes…voy aprendiendo y sacándome cada día….somos lo que comemos…y lamentablemente los supermercados están llenos de basura tóxica para nuestro organismo….así que a seguir aprendiendo…un beso a todos …bendiciones